SETIEMBRE
1 de setiembre Día del Árbol
En 1840, Suecia fue el primer país que instituyó un día dedicado al árbol, el cual posteriormente fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en 1969 y aceptado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. Esta fecha, que desde hace varios años se celebra en el Perú el 01 de setiembre, busca incentivar una conducta más respetuosa con el entorno, así como el cuidado y plantado de árboles en mejora del ambiente. El objetivo es tomar conciencia de su vital importancia, además de asumir un compromiso por el cuidado y preservación de los bosques. En el Amazonas, de los 6 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre ocho países (Brasil y Perú poseen la mayor extensión seguidos de Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam) hay un total de 390 000 millones de árboles de más de 16 000 especies diferentes.
3 de setiembre (primer viernes) Día de los Ajíes Peruanos
La aprobación de esta fecha es una estrategia para fortalecer el posicionamiento comercial nacional e internacional de este producto utilizado en la gastronomía peruana, ya que el Perú es un país con gran diversidad de ajíes nativos. El día de los ajíes peruanos ha sido aprobado según la Resolución Ministerial N.° 0060-2018-MINAGRI, y se enmarca en el Plan de Desarrollo Sostenible de las Especies del Género Capsicum 2018-2028.
16 de setiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
A finales de 1994 la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Capa de Ozono. El ozono es un gas, similar al oxígeno que, concentrado en los más altos niveles de la atmósfera, forma una capa conocida como capa de ozono. Es importante porque actúa como escudo protector frente a las radiaciones ultravioleta del sol.
Del 16 al 22 de septiembre Semana de la Movilidad Sostenible
La semana dedicada a la movilidad sostenible se celebra en varios países, respaldando la iniciativa que surgió en Europa en 1999 y que fue apoyada por la Comisión Europea en el año 2000, con la finalidad de promover hábitos de movilidad sostenibles, seguros y saludables, que permitan construir ciudades más verdes, seguras y menos contaminadas. Durante una semana, de manera articulada y descentralizada, se motiva a la ciudadanía a desplazarse a pie o en bicicleta o en vehículos eléctricos, contribuyendo así con la mejora de la calidad del aire, la concientización de los conductores para evitar accidentes, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos.
18 de setiembre (tercer sábado) Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos – DIADESOL
Está vinculado al Día Interamericano de la Limpieza promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde el 2002, a iniciativa de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria AIDIS. Promueve soluciones participativas, innovadoras e integrales a los problemas ambientales generados por la ausencia o el inadecuado manejo de residuos sólidos.
18 de setiembre (tercer sábado) Día Internacional de la Limpieza de las Playas
Está dedicado a concienciar a la opinión pública sobre la necesidad de mantener limpias estas áreas para el disfrute sano de la población. Esta iniciativa, que se celebra en más de 90 países, surge en 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos alertó acerca de la necesidad de concienciar a la población mundial para evitar una catástrofe ecológica marina, debido a la contaminación de estas áreas de disfrute importantes por su contribución a la biodiversidad global.
21 de setiembre Día Internacional de la Paz
Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 2001. La fecha persigue enviar una convocatoria mundial para el cese del fuego y la no violencia, así como fortalecer los ideales de paz entre todas las naciones y todos los pueblos como. Una de las consecuencias de la violencia es el desplazamiento de poblaciones que buscan refugio en otros países; por tanto, se busca fomentar la solidaridad hacia los refugiados y migrantes, mostrando los beneficios que aportan a las economías y los países.
22 de setiembre Día Mundial sin Automóvil
A partir de 1994 se organizan las primeras jornadas sin automóviles en Islandia, Francia y Reino Unido, y en 1997, Gran Bretaña fue el primer país en aplicarlo. En el año 2000, la Comisión Europea (CE) declara este día y se implementan acciones multitudinarias en Europa. La finalidad es hacer un llamado a los ciudadanos a dejar su auto por un día y probar nuevos medios de desplazamiento, incentivando así el uso de otros transportes más eficientes y sustentables. Actualmente, se realizan actividades por el Día Mundial sin Automóvil en Colombia, España, México, Chile y Perú.
27 de setiembre Día Mundial del Turismo
Instituido en 1980 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para promocionar mundialmente el turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. La actividad turística, y el ecoturismo particularmente, brindan excelentes oportunidades para contribuir al alivio de la pobreza en zonas alejadas, poniendo en valor la belleza paisajística y la biodiversidad, a la vez que priorizan la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del ambiente
29 de setiembre Día Mundial de los Mares
Establecido por las Naciones Unidas para mantener y mejorar la seguridad de la fauna marina y prevenir la contaminación de los océanos. La enorme riqueza biológica e inmensidad del mar peruano nos proporciona beneficios que debemos valorar, preservar y querer. Nuestros ecosistemas marino costeros son tan increíbles como frágiles, poco conocidos y vulnerables a las amenazas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario