AGOSTO
1 de agosto Día Nacional de la Alpaca
Se celebra cada 1 de agosto, con el objetivo de difundir la importancia de la alpaca, uno de los dos camélidos sudamericanos domesticados en el mundo y donde el Perú destaca como primer productor de su fibra, al contar con el 87 % de la población mundial, con más de 3.6 millones de ejemplares. La fecha fue establecida a través de la Resolución Ministerial N.° 429-2012-AG, donde se destaca la gran oportunidad de reconocer la mística labor que cumplen a diario los criadores de alpacas de las 17 regiones productoras del país
9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la fecha, al celebrarse el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Es una grata ocasión para brindar un aplauso y rendir un homenaje a quienes silenciosa e históricamente cuidan nuestro planeta, salvaguardando modos de vida compatibles con los principios de sostenibilidad. En el Perú contamos con 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 son de la Amazonía y 4 de los Andes. Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país o región, conservan todas o parte de sus instituciones distintivas, y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u originaria
13 de agosto (segundo viernes) Día Interamericano de la Calidad del Aire – DIAIRE
Este día fue instaurado en el año 2002 por la AIDIS, la CWWA, la OPS/OMS, entre otras organizaciones de la salud al considerar la carga de enfermedades al año en América Latina y El Caribe atribuibles a la contaminación del aire. La quema de combustibles fósiles y las actividades industriales relacionadas con la fabricación de productos químicos, son las principales fuentes de contaminación del aire.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario