JUNIO
1 de junio Día Nacional del Reciclador
Fue instituido por el gobierno el año 2009 mediante la Ley N.° 29419, que ordena la actividad de los recicladores, con el objetivo de establecer el marco normativo para la regulación de las actividades de los trabajadores del reciclaje, orientada a la protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la mejora en el manejo ecológicamente eficiente de los residuos sólidos en el país. En este día se busca reconocer la labor de las personas que, de forma dependiente o independiente, se dedican a las actividades de recolección selectiva de material para el reciclaje, segregación y comercialización en pequeña escala de residuos sólidos.
3 de junio Día Mundial de la Bicicleta
El 12 de abril del 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 3 de junio como fecha para recordar la importancia de incluir la bicicleta en las políticas públicas de los países y fomentar su uso diario. El Día Mundial de la Bicicleta tiene como finalidad la toma de conciencia de la sociedad para usar este vehículo de dos ruedas, ecológico y económico, que es utilizado por millones de personas en todo el planeta como medio de transporte, en reemplazo de los vehículos motorizados. Con la declaración, se busca animar a los Estados Miembros a promover su uso y a partir de ello fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
En 1972, los países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas acordaron instituir esta fecha para sensibilizar a la humanidad sobre la protección del ambiente, la mejora de la calidad ambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. La fecha permite recordar el día en que se inauguró, en Estocolmo en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
5 de junio Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada
La Asamblea de las Naciones Unidas proclamó el 5 de junio el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, a fin de destacar las amenazas que plantea la pesca ilícita para el uso sostenible de los recursos pesqueros, así como para las medidas en curso para combatir esas actividades. Perú ha adquirido el compromiso de proteger el 10 % de su dominio marítimo, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Metas Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ambos de Naciones Unidas. A la par, forma parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, el mayor tratado internacional contra la pesca ilegal promovido por la FAO.
8 de junio Día Mundial de los Océanos
La Asamblea General de las Naciones Unidas dispuso que, a partir del 2009, cada 8 de junio se celebre el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de recordar el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Cada año, la fecha da la oportunidad de crear conciencia a partir de actividades que involucran a las personas para ayudar a protegerlos. La fecha fue propuesta por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, como una manera de crear conciencia sobre la importancia que tienen para generar la mayoría del oxígeno que respiramos, así como para proveer alimentos y medicinas.
17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
En 1994, este día fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de promover la adopción de medidas concretas e innovadoras de nivel local, nacional, subregional y regional orientadas a evitar la pérdida de la cobertura vegetal y el avance de la desertificación en el mundo, que cada año afecta 24 mil toneladas de suelo fértil, así como reducir la degradación de tierras y los efectos de las sequías, que impacta a millones de personas.
21 de junio Día Internacional de la Celebración del Solsticio
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció esta fecha considerando que los pueblos indígenas celebran diversos rituales y ceremonias solares, como el inicio del año nuevo, con motivo del solsticio, el 21 de junio. Muchos pueblos indígenas, pertenecientes a civilizaciones que existen desde tiempos remotos, han demostrado comprender a lo largo de la historia que la simbiosis entre los seres humanos y la naturaleza promueve una relación mutuamente beneficiosa. Los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias
24 de junio Día del Campesino
Fue instituido por el gobierno peruano el año 1969, como reconocimiento a hombres y mujeres que trabajan la tierra y aseguran la producción de alimentos, generando riqueza y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales. La tradición milenaria, el uso de tecnologías ancestrales y el aprovechamiento sostenible por parte de los campesinos peruanos permiten que hoy gocemos de una amplia agro-biodiversidad.
26 de junio Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales
Establecido, en 1999, por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA, WWF y el Programa Hidrológico de la UNESCO, tiene como objetivo fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques de las zonas tropicales del planeta. Más del 60 % del territorio peruano está ocupado por bosques tropicales. Perú es el cuarto país con mayor superficie de estos ecosistemas en el mundo. Nuestros bosques generan importantes beneficios para el Perú y el planeta: son fuente de recursos naturales, agua, plantas con propiedades medicinales y alimentos; son hábitat de pueblos indígenas, emporios de biodiversidad y desempeñan un rol fundamental en la estabilización del clima y el ambiente
29 de junio Día del Pescado
El 29 de junio se conmemora el Día del Pescador y el Día de San Pedro y San Pablo. Tradicionalmente, los pescadores pasean la imagen de San Pedro, considerado su patrono, mar adentro, acompañándolo en sus embarcaciones. Los principales puertos del país en los que se celebra esta fiesta con embarcaciones decoradas para la ocasión son Chimbote, Chorrillos y Pucusana. En el Perú MINAM y PRODUCE promueven la pesca sostenible a través de campañas que buscan revalorar el oficio del pescador artesanal; así como el manejo sostenible de los recursos naturales marinos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario