sábado, 31 de julio de 2021

MAYO

  MAYO


8 de mayo (segundo sábado) Día Mundial de las Aves Migratorias 

A partir del 2018, este día se celebra en dos fechas (segundo sábado de mayo y octubre), con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia y amplificar su mensaje sobre la conservación de las aves. El alcance global de las celebraciones busca aumentar la conciencia sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de la cooperación internacional para su conservación. La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) -dos tratados internacionales sobre fauna silvestre administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- organizan actividades en cooperación con los Estados parte, entre otros actores importantes, como son: BirdLife International, Wetlands International, el International Council for Game and Wildlife Conservation (CIC) y la East Asian-Australasian Flyway Partnership (EAAFP).

13 de mayo Día de la creación del Ministerio del Ambiente 

El 13 de mayo del 2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó el Ministerio del Ambiente, cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

17 de mayo Día Mundial del Reciclaje 

La UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. La fecha constituye una oportunidad para recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el medio ambiente. Entendemos por reciclaje el proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al desecho, es procesado para que pueda ser reutilizado, disminuyendo así el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo.

20 de mayo Día Mundial de las Abejas 

Las Naciones Unidas ha declarado el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. El objetivo es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 

Establecido en noviembre del 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución N.° 57/249, en la que se proclama el 21 de mayo como parte de la aplicación de la declaración de la UNESCO sobre diversidad cultural universal. Con ello se busca reconocer el vínculo cercano que existe entre la vigencia y el respeto de diversidad cultural y el diálogo entre las civilizaciones

22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica 

Instituido por el Convenio de Diversidad Biológica para propiciar la conciencia ciudadana respecto al valor de la biodiversidad y a su aporte en la calidad de vida de las personas. La fecha también se celebra por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el año 2000, con el fin de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad. Perú es uno de los 17 países megadiversos, que albergan en conjunto al 70 % de la biodiversidad del planeta. Del 2011 al 2021 se celebra el decenio de la diversidad biológica.

30 de mayo Día Nacional de la Papa 

Fue instituido el año 2005, a través de la Resolución Suprema N.° 009-2005-AG. Su finalidad es revalorar la papa como expresión de la cultura andina milenaria y muestra de la agrobiodiversidad. Se busca promover su consumo destacando su valor nutricional y versatilidad en la gastronomía nacional. En el Perú existen más de 3 000 variedades nativas conocidas, de las cuales comercialmente se siembran cerca de 70 000 hectáreas. La papa es un producto que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.

31 de mayo Día de la Solidaridad 

Rige en homenaje a las víctimas de los desastres ocurridos en el Perú, especialmente a las personas, instituciones y pueblos afectados por el terremoto de Ancash del año 1970, así como a quienes contribuyeron con abnegación y sacrificio a la ayuda que requirió la población damnificada, reafirmando el valor de la vida, la integridad, la seguridad y el bienestar general frente a desastres. El día incentiva a adoptar medidas preventivas ante los peligros naturales, ambientales, o de cualquier otra índole, buscando reducir la vulnerabilidad a través de la organización, participación e involucramiento de todos. Fue creado mediante el Decreto Supremo N.° 043-2007-PCM. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CALENDARIO AMBIENTAL

El calendario ambiental peruano, publicado cada año por el Ministerio del Ambiente, es una herramienta que permite a instituciones públicas ...