OCTUBRE
2 de octubre (primer sábado) Día de la Gestión Responsable del Agua - DIAGUA
Promovida desde el año 1992 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a iniciativa de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS). Convoca la atención de todos los sectores para trabajar de forma articulada y mejorar las condiciones sanitarias y el acceso universal al agua potable.
4 de octubre Día de San Francisco de Asís y la Responsabilidad con los Animales de Compañía/ Día de los Animales
La fecha, que también es conocida como Día de los Animales, fue instaurada en 1929 por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, en Viena, con el fin de crear una nueva cultura de respeto y sensibilidad con las especies animales que comparten el planeta con los humanos. En 1980, el Papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como Patrono de los Animales y de los Ecologistas. El objetivo es evitar las amenazas que vulneran a los animales en el mundo, particularmente a los que están más cercanos al ser humano.
4 de octubre (primer lunes) Día Mundial del Hábitat
Instituido en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover la conciencia pública sobre el estado de las ciudades y otros espacios de vida humana y la importancia de la responsabilidad colectiva con el territorio y su manejo ordenado. En el Perú, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, organiza actividades en esta fecha para destacar la promoción del ordenamiento territorial en nuestro país y su importancia para el bienestar de la sociedad, destacando entre sus principales instrumentos la Zonificación Ecológica y Económica.
9 de octubre (segundo sábado) Día Mundial de las Aves Migratorias
A partir del 2018, este día se celebra en dos fechas (segundo sábado de mayo y octubre), con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia y amplificar su mensaje sobre la conservación de las aves. El alcance global de las celebraciones busca aumentar la conciencia sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de la cooperación internacional para su conservación. La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) -dos tratados internacionales sobre fauna silvestre administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- organizan actividades en cooperación con los Estados parte, entre otros actores importantes, como son: BirdLife International, Wetlands International, el International Council for Game and Wildlife Conservation (CIC) y la East Asian-Australasian Flyway Partnership (EAAFP).
10 de octubre Día de la Acción contra la Contaminación por Mercurio
Esta fecha conmemora el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, suscrito por el Perú en octubre del 2013 en Japón. El convenio tiene por objetivo la protección de la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio a lo largo de su ciclo de vida y en él se recogen diversas medidas para cumplir dicho objetivo. El nombre del convenio se da en homenaje a una ciudad de Japón en la que, a mediados del siglo XX, se produjeron graves daños a la salud y al medio ambiente como resultado de la contaminación por mercurio
12 de octubre Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural
Este día fue denominado anteriormente como el Día de la Raza, buscando el reconocimiento de los pueblos originarios y su aporte a la riqueza de la diversidad cultural del país, basado en relaciones de respeto, igualdad, solidaridad, cooperación y reconocimiento de las diferencias culturales que alimentan el ejercicio de una ciudadanía plena y fortalecen la gobernanza ambiental. En el Perú viven actualmente 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes
12 de octubre Día Nacional de la Lucha contra la Biopiratería
Fecha de la entrada en vigor del “Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación justa y equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización”. Es una norma ambiental internacional que retoma los principios fundamentales de acceso y participación en los beneficios establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (artículo 15). Se aplica a los recursos genéticos y sus derivados y a los conocimientos tradicionales asociados. Esta medida brinda mecanismos que permiten luchar de manera más eficaz contra la biopiratería, tal como el certificado internacional que da prueba del cumplimiento del consentimiento fundamentado previo (CFP) y las condiciones mutuamente acordadas (CMA), en el ámbito nacional e internacional.
13 de octubre Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Esta fecha fue propuesta en el 2009, por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de generar conciencia en los Estados y sus habitantes, para que tomen medidas encaminadas a reducir los riesgos derivados de los desastres naturales. La población necesita estar preparada para afrontar emergencias y reducir los efectos de devastaciones, producto de inundaciones, sequías, ciclones, terremotos o erupciones que se reportan en la pérdida de vidas humanas y los daños materiales.
14 de octubre Día Internacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE
La iniciativa surge de la colaboración entre los miembros del Forum Waste Electrical and Electronic Equipment – WEEE, una asociación internacional sin fines de lucro que conglomera a 36 organizaciones con responsabilidad de producción en aparatos eléctricos y electrónicos, tanto de Europa, como en otros países, como Australia y Canadá. El objetivo es crear una mayor conciencia sobre la necesidad de reciclar los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos y los impactos que puede generar su inadecuada gestión
16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
Establecido por la FAO en 1979 para generar mayor solidaridad con aquellas personas que viven de forma indigna y padecen hambre. Es un llamado a abandonar la indiferencia y tomar medidas correctivas que incluyan socialmente a los más pobres. Existen más de 820 millones de personas que no tienen suficiente para comer y la emergencia climática es una amenaza cada vez más grave a la seguridad alimentaria. Mientras tanto, 2 000 millones de hombres, mujeres y niños padecen sobrepeso u obesidad. Cada año se desperdicia más de 1 000 millones de toneladas de alimentos
17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
En 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 17 de octubre como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de erradicar la indigencia en todos los países a través de la adopción de políticas en los Estados y de la toma de conciencia en la opinión pública. Se ha destacado en este día la importancia que tiene la erradicación de la pobreza para la consolidación de la paz y el logro de un desarrollo sostenible.
17 de octubre Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú Cuarta semana Semana de la Educación Ambiental en el Perú
A través de la Resolución Suprema N.° 030-2019-MINAM, se resolvió declarar el 17 de octubre como el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, con el objetivo de posicionar y destacar su importancia para el bienestar humano y el desarrollo sostenible, puesto que constituyen la principal estrategia para la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que aseguren el bienestar de las poblaciones actuales y futuras, respetando los pueblos originarios que viven en ellas
21 de octubre Día Nacional del Ahorro de Energía 31 de octubre Día Mundial de las Ciudades
Se establece en remembranza de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible realizada el año 1997 en la ciudad de Tbilisi, Georgia, a convocatoria de la UNESCO y UNEP, y cuya declaración orienta a la educación general hacia la formación de ciudadanos con plena comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo, proporcionándole conocimientos técnicos y las cualidades necesarias para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio ambiente con debida atención a los valores éticos.
21 de octubre Día Nacional del Ahorro de Energía
En 1997, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Educación institucionalizaron el 21 de octubre como el “Día Nacional del Ahorro de Energía” en el calendario cívico escolar, con el objetivo de incentivar un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan la eficiencia en el uso de la energía, la protección de la economía familiar y el cuidado de nuestro ambiente
31 de octubre Día Mundial de las Ciudades
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades, fomentando la importancia del acceso equitativo y adecuado a los servicios urbanos básicos, como pilares de urbanizaciones sostenibles y, por tanto, del desarrollo económico y social generalizado. La fecha promueve el acceso a los servicios urbanos básicos, la implementación de políticas de viviendas inclusivas, el aumento de las posibilidades de empleo y la creación de condiciones de vida seguras y saludables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario