sábado, 31 de julio de 2021

MARZO

  MARZO


3 de marzo Día Mundial de la Vida Silvestre 
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre del 2013, como celebración del aniversario de la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). La fecha busca reafirmar el valor intrínseco de la fauna y la flora silvestres y sus diversas contribuciones genéticas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas, entre otras, al desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad; y además reconocer el importante papel de la CITES para garantizar que el comercio internacional no amenace a la supervivencia de las especies. 

5 de marzo Día Mundial de la Eficiencia Energética 
Tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional de eficiencia energética celebrada en Austria en el año 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países discutieron estrategias para enfrentar la crisis de energía y plantear posibles soluciones. La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva para el ambiente. 

8 de marzo Día Internacional de la Mujer 
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos para la igualdad de oportunidades y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado acciones extraordinarias. La incorporación de la perspectiva de género en las políticas ambientales ha puesto en relieve la importante función que cumple la mujer en relación a la vigilancia y protección del ambiente. 

14 de marzo Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos 
La fecha fue adoptada por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil). Representantes de 20 países decidieron que el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos se celebre el 14 de marzo, que es el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil. El objetivo es hacer frente a proyectos de gestión de agua destructivos, a fin de recuperar y proteger las cuencas hidrográficas, a partir de una gestión equitativa y sostenible de estos vitales cuerpos de agua. 

15 de marzo Día Mundial del Consumo Responsable 
El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, proclamó los derechos de los consumidores e invitó a convocar este día como Día Mundial del Consumidor. Su finalidad es promover y practicar el consumo responsable de productos y recursos; considerando su impacto sobre el ambiente, la salud y la comunidad.

21 de marzo Día Internacional de los Bosques 
Desde 1971, los estados miembros de la FAO celebran el Día Forestal Mundial. Este día pone de relieve la función que cumplen los bosques en los sistemas naturales. Los bosques albergan a más de la mitad de las especies terrestres conocidas y cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta. Los bosques ayudan a mitigar el cambio climático, ayudan a conservar el suelo y el agua, previenen las avalanchas, impiden la desertificación y protegen las zonas costeras.

22 de marzo Día Mundial del Agua 
Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993. Su finalidad es fomentar la conciencia pública respecto a la conservación de los recursos hídricos. En el Perú existen tres vertientes de ríos o grandes cuencas, que desembocan en el Océano Pacífico, en el Río Amazonas y en el Lago Titicaca, y son las que abastecen de agua a gran parte de la población. El 88 % de peruanos que viven en la costa y sierra se abastecen de solo el 2 % del agua que recae sobre su territorio, mientras que el 12 % de la población restante recibe el 98 % de las precipitaciones que discurren por nuestra selva. 

23 de marzo Día Meteorológico Mundial 
Conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial. La OMM es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas y está compuesta por 191 países. Los miembros y la comunidad meteorológica internacional destacan en esta fecha la importante contribución que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales que aportan a la seguridad y bienestar de la sociedad.

26 de marzo Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático 
Invita a tomar conciencia y realizar acciones efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático global, especialmente en las actividades más vulnerables como son la agricultura, la ganadería, la pesquería, la industria y la minería. El Perú posee 28 de los 32 climas que existen en el mundo y Piura es la ciudad más vulnerable, por efectos de la Corriente de El Niño.

27 de marzo La Hora del Planeta (20:30 - 21:30)
Promovido por la World Wildlife Found (WWF) como una jornada de solidaridad mundial de una hora de duración a través del no uso de energía. Permite crear conciencia y compromisos para reducir el impacto ambiental generado por el consumo innecesario de la energía, así como para promover prácticas ecoeficientes. La Hora del Planeta nació como un gesto simbólico y hoy es la campaña de cambio climático más grande del mundo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CALENDARIO AMBIENTAL

El calendario ambiental peruano, publicado cada año por el Ministerio del Ambiente, es una herramienta que permite a instituciones públicas ...