DICIEMBRE
3 de diciembre Día del No Uso de Agroquímicos y la Promoción de la Agricultura Orgánica
La fecha es promovida por la Red de Acción en Plaguicidas (PAN) para dar a conocer los impactos ambientales a la salud que provoca el uso de sustancias tóxicas en el campo (especialmente los plaguicidas) buscando su progresiva erradicación. Nuestro país publicó, en el 2008, la Ley N.° 29196, ley de promoción de la producción orgánica o ecológica que tiene por finalidad promover, desarrollar, fomentar e impulsar la producción orgánica o ecológica en el Perú para contribuir con la superación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica, con lo cual mejora la calidad de vida de los productores y consumidores.
5 de diciembre Día Mundial del Suelo
Establecido en el 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 68/232, a fin de divulgar la importancia de la calidad de los suelos, un recurso natural finito y no renovable en una escala de tiempo humana para la seguridad alimentaria, el buen estado de los ecosistemas y el bienestar de la humanidad. Lidera la celebración la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
5 de diciembre Día Internacional de los Voluntarios
Decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985 para reconocer la labor de todas las personas que de manera gratuita y solidaria dedican tiempo y esfuerzo a apoyar causas de bienestar común. El Ministerio del Ambiente se suma a la celebración cada 05 de diciembre, reconociendo el apoyo que realizan peruanas y peruanos, principalmente jóvenes, a favor del ambiente
6 de diciembre Día del Guardaparque Peruano
El Ministerio del Ambiente del Perú, a través de la Resolución Ministerial N.° 077-2008-MINAM, estableció un día para destacar el trabajo que realizan los guardaparques peruanos, protegiendo la diversidad biológica existente en las Áreas Naturales Protegidas. En esta esforzada labor algunos han ofrendado su vida. El guardaparque es la persona encargada de la protección y preservación de las áreas silvestres, los sitios históricos y los sitios culturales. Es el principal responsable de las actividades de extensión, difusión, control, monitoreo, apoyo a la investigación y atención al público; y permite equilibrar el disfrute de los visitantes con la conservación de la naturaleza.
9 de diciembre Día de la Bioseguridad y el Uso Responsable de la Biotecnología
Creada para promover la conciencia nacional sobre los posibles riesgos que podría representar la transferencia, el manejo, el uso y la liberación de los organismos vivos modificados (OVM) para el ambiente, la diversidad biológica, la salud humana y la estructura socioeconómica. Con la aprobación del Reglamento de la Ley N.° 29811 se establece una moratoria nacional de 10 años para el ingreso y cultivo de organismos vivos modificados, brindando una oportunidad a los campesinos del Perú, quienes con apoyo del Estado identificarán los centros de origen y diversificación de la biodiversidad nativa, además de fortalecer la investigación y la competitividad del país en base a sus cultivos nativos y agrobiodiversidad.
10 de diciembre Día de los Derechos Humanos
Se celebra cada 10 de diciembre, día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DDHH) en el año 1948, con el objetivo de proclamar los derechos que deben proteger a todos los seres humanos, sin importar su raza, credo, sexo, nacionalidad, opiniones políticas o de otra índole ni ninguna otra condición. Luego de 70 años y gracias a esta declaración, mediante el compromiso de los Estados se ha permitido la mejora de la dignidad humana, sentando bases para un mundo más justo y equitativo. Los Derechos Humanos son la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin dignidad humana no podemos avanzar hacia el desarrollo sostenible. Mediante el respeto de los DD.HH., se impulsa el progreso para alcanzar dichas metas que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
11 de diciembre Día Internacional de las Montañas
Declarado por las Naciones Unidas en el 2002, con el fin de hacer notar la importancia que tienen las montañas y glaciares para el equilibrio climático y la dinámica de vida de los continentes. Para generar conciencia internacional sobre la importancia de las montañas, la ONU alentó la formación de comités nacionales en 78 países y fortaleció alianzas mediante la promoción y la creación de la Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible en las Regiones de Montaña, conocida como Alianza para las Montañas.
12 de diciembre Día de la Aprobación del Acuerdo de París (de la Convención Marco sobre el Cambio Climático)
La 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) celebrada en París en 2015, concluyó con la adopción de la Decisión y del Acuerdo de París. Dicho Acuerdo regirá a partir de 2020 y pretenderá mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono16 . El Acuerdo de París tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial frente a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.
13 de diciembre Día Nacional de la Acción frente a la Contaminación por Sustancias Químicas
Establecido para generar conciencia pública sobre el riesgo a la salud y al ambiente originado por el uso de sustancias químicas. En la actualidad existe una gran cantidad de químicos sintéticos que incrementan en número cada año; sin embargo, los efectos potenciales que estos producen en algunos casos son conocidos por la población, pero en otros se sabe poco. La fecha invita a trabajar en acciones de sensibilización a través de la difusión de información y promoción de políticas efectivas de protección ambiental y de la salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario